Pisitófilos Creditófagos, Mayo 2007

19 mayo 17:35, ppcc dijo:
Para que ustedes se hagan una idea del tamaño de nuestra burbuja crediticia, analizado en términos de déficit por cuenta corriente -deuda externa-, en números redondos:

1) somos el segundo país del mundo que más debe; con el 8% del total; el primero es Estados Unidos, que debe el 65%, pero, ¡ojo!, son los dueños del dólar, moneda de reserva mundial; el tercero es Reino Unido, que, no obstante, debe la mitad que nosotros, teniendo mucha más población y siendo los dueños de la libra esterlina.

2) El 75% de lo que se "debe" en todo el mundo (posiciones deudoras en balanzas por cuenta corriente), lo deben Estados Unidos, Reino Unido, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda, países todos cortados por el mismo patrón en relación con lo que estamos analizando;

3) de lo restante, nosotros debemos, ¡atención!, casi el 30%, que es el triple que Francia y cinco veces lo de Italia, cuyas poblaciones (y sistemas económicos) son muy superiores.

jueves, 18 de junio de 2009

La población o Mirando a unos años vista. Evolución demográfica y Economía

http://demographymatters.blogspot.com/2009/06/clock-is-ticking-away-under-latvia.html

Traducción en Burbuja.info de el flagelador de regres


Domingo 14 de Junio de 2009.
Malgastando el tiempo de Letonia

Gráfico 1

Mientras la Comisión Europea y el FMI llevan a cabo su último 'experimento socio-económico' post-Keynesiano en Letonia para ver si es posible revivir una economía que está contrayendose a un ritmo anual del 18% bajo el peso de la deflación por sobre-endeudamiento dependiendo casi exclusivamente de un proceso de drásticos recortes fiscales- un proceso hoy glorificado con el nombre de 'devaluación interna' pero que en los 1930 fue llamado simplemente lo que es: deflación de salarios y precios- un nuevo problema empieza a emerger. ¿Cuales serán las consecuencias a largo plazo que podríamos demandar de la ya frágil dinámica demográfica de Lituania si aquí no obtenemos el mejor resultado del escenario más optimista? Esto es, si en vez de una recuperación en V motivada por la deflación, obtenemos no una en forma de U (el escenario optimista), si no más bien un marcado estancamiento en L (una posibilidad en mi opinión, si los salarios y los precios simplemente tardan demasiado en corregirse a niveles competitivos), ¿cuales serán las implicaciones para el futuro a más largo plazo del país?
La cuestión que quiero preguntar aquí es simplemente: ¿la toma de decisiones a corto plazo por parte del gobierno lituano (la 'salida estratégica' de la crisis) puede o no producir efectos en cadena en el proceso a corto plazo de decisión de los potenciales padres lituanos que les lleve a posponer decisiones sobre la paternidad, de manera que el impacto de la crisis es un deterioro adicional de la dinámica de la población en el largo plazo, y por añadidura, irónicamente, en el potencial rendimiento económico? Lo que estoy inquiriendo es si hay o no un tipo de 'circurcularidad viciosa', donde un proceso de realimentación negativa influye en otro de manera que produce un resultado muy desafortunado. ¡No por nada decimos que los sistemas sociales son complejos!

Pero antes que vayamos al corazón del asunto, me gustaría echar un rápido vistazo a dos gráficas:

Gráfico 2

Gráfico 3

Estructuralmente parecen bastante similares, ¿verdad? Las dos son gráficas de producción, mostrando cambios anuales en esta. La segunda es una gráfica de productos industriales, la primera es de niños. Extraña que se parezcan tanto, ¿no? ¿O sí? Abajo iré a un trabajo reciente de economistas y demografos que da un transfondo teórico en el cual podríamos entender mejor la clase de procesos complejos que podemos ver operar en Lituania. Al final de la entrada entonces daremos un breve vistazo a algunas de las conclusiones que sería posible extraer de lo que está pasando.

Transfondo teórico

Basicamente hay dos lineas claves de aproximación que nos ayudarían a hacer frente a la situación actual, una de las cuales es la hipótesis de la 'Trampa de la Baja Fertilidad' adelantada por el demógrafo austriaco Wolfgang Lutz. La otra es la hipótesis de los 'Ingresos relativos resultantes del tamaño del contigente' adelantada por el economista useño Richard Easterling. Pueden encontrar una buen resumen de la hipótesis de la trampa de la baja fertilidad de Wolfgang Lutz en una entrada anterior de Claus Vistesen. Esencialmente Lutz argumenta que la dinámica negativa asociada con una fertilidad por debajo del reemplazo a largo plazo produciría un proceso de autorefuerzo tal que el anticipado 'rebote' de los niveles de fertilidad simplemente no ocurre. No es necesario decir que hay considerable evidencia(negativa) que apoya la idea que las sociedades donde la fertilidad cae a los niveles más bajos (definido como por debajo de 1.3) tienen considerables dificultades para recuperar niveles de fertilidad sostenible en el largo plazo (sobre el 2.1) incluso si las razones para dicha dificultad todavía son un asunto debatido. Esencialmente hay tres componentes en la hipótesis de Lutz, que pueden verse en el diagrama de abajo:


Gráfico 4


Como dice Lutz la idea clave es que una vez la fertilidad cae bajo un cierto nivel (e incluso en el caso de que la hipótesis se probase como bien fundada este nivel solo puede determinarse empiricamente, en base a la experiencia actual) se establecería un regimen demográfico autoreforzado del cual sería muy dificil salir, en el sentido de incrementar la fertilidad de retorno hacia los niveles de reemplazo. El punto de corte en el cual Lutz et al. empiezan es desde el 1.5 (y en esto toman la delantera de una propuesta de Peter Macdonald en este artículo). Este número parece tener alguna coherencia en terminos de la experiencia actual hasta la fecha, pues desde la excepción de Dinamarca -la cual brevemente cayó bajo 1.5 en los 1990 -ningún país parace que ha bajado a esta cifra y vuelto, y mantenido, más alta.
Ahora Lutz identifica tres potenciales procesos autoreforzados -momento poblacional, procesos ideológicos, y factores económicos -pero en esta entrada quiero centrarme en uno de ellos, el económico. Los mecanismos explicatorios que nos ofrece están llenos de procesos de retroalimentación autoreforzados, como puede ser visto en el diagrama de abajo:

Gráfico 5

Basado en un trabajo que Claus Vistesen y yo mismo hemos estado haciendo aplicando el Modelo de ciclo de Vida de Modgigliani de consumo y ahorro en el contexto de incremento de la mediana de edad de la población creo que es posible ahora desarrollar como algunos de esos procesos trabajan (miren, por ejemplo, esta entrada, o la mía Taking Solow Seriously - Does Neoclassical Steady State Growth Really Exist?, o la de Claus aquí sobre el fallo del motor de Japón.
Esencialmente, el argumento que estamos desarrollando es que si la mediana de edades sube por encima de un cierto punto -digamos 42/43 -las características estructurales de una economía cambian. Mientras las economías más jovenes -digamos con edades medianas en el intervalo 35-39 -son impulsadas por el endeudamiento a gran escala (en el agregado), el consumo doméstico aumenta rápidamente, y por supuesto, las importaciones y los deficits de cuenta corriente que se adaptan a la debilidad del ahorro doméstico. Las sociedades más envejecidas exhiben niveles de ahorro relativo más elevados (Japón, Alemania y Suecia serían los casos clasicos), no pueden apoyarse en el consumo domestico en nada parecido a la misma extensión (de las jovenes) y cada vez más pasan a depender del crecimiento exportador y el prestamo al extranjero para conseguir crecimiento económico. Esta situación es altamente inestable, como estamos observando en el caso sueco, pues desde que el boom del consumo de las sociedades jovenes falla, las exportaciones se hunden y muchos de los prestamos acaban en mora. Este no es un estado de los asuntos muy satisfactorio, pero es de hecho lo que está sucediendo. Es la transición demográfica de la que todos somos parte.

Basicamente, diría que es posible pensar en cuatro mecanismos económicos que alimentarían el ciclo de la baja fertilidad en el largo plazo:
1) Para competir en las exportaciones las economías envejecidas dependientes de la exportación tienen una permanente presión en sus sectores comerciales, con lo cual el outsourcing es continuo y permanente, los salarios están continuamente comprimidos, y la reforma estructural es permanente. Como la dependencia exportadora esta constantemente reforzada por el el proceso continuo de cambio en la piramide poblacional (esto es, la demanda doméstica nunca se recobra como tal) todo esto esta autoreforzado. Esto es, a más tiempo que pase hay más presión a la baja de los salarios de la gente joven, y esta presión evidentemente influye en la toma de decisiones sobre la paternidad entre la gente joven.
Es más, el mecanismo de refuerzo negativo en el consumo domestico puede ser incluso más fuerte, como puede verse en esta gráfica de las ventas al por menor alemanas. Estas, como puede notarse, han estado cayendo desde el comienzo de 2007, a pesar del hecho que 2007 fue un buen año para la economía alemana.
Esto no tiene nada que ver, noten por favor, con ningun supuesto impacto de la crisis económica global, pues evidentemente es anterior a esta. ¿Y que ocurrió en enero de 2007 que puso en marcha este declive? Adivinen, un incremento del 3% en el IVA. El incremento fue, irónicamente, introducido para ayudar a pagar los costes sanitarios de una sociedad que envejece. Entonces, justo como lo predice la teoria, el consumo de la gente joven se reduce para ayudar a pagar el coste de los elevados niveles de dependencia de la tercera edad. Hubo una gran cantidad de ruido sobre quién, y quién no, vió esta crisis llegar, pero dirigiría su atención a esta entrada de Claus Vistesen en A Fistful of Euros in February 2007 -entonces un estudiante de 22 años de económicas en la Copenhagen Business School dando clases master en económicas.
¡Cuidado Letonia, pues justo has aumentado el IVA!

Gráfico Alemania

2) Debido a la comparativamente falta de brillo del rendimiento del crecimiento económico hay una constante falta de ingresos fiscales necesarios para garantizar los compromisos sociales y de pensiones. Esta bajada es producida por el bajo nivel de la tendencia de crecimiento (piensen en Italia, Alemania y Japón) que puede generarse exclusivamente sobre la base del crecimiento exportador. Como la estructura de la piramide cambiente (aquí está otra parte del ciclo de retroalimentación) provoca que una parte cada vez mayor de la población con derecho a voto pase de los 50, la tendencia, como estamos viendo en realidad, es intentar mantener los compromisos sociales incrementando la carga impositiva, lo que afecta el consumo y las posibilidades de ingresos de los jovenes directamente.

3) Factores de migración. Mientras las sociedades envejecen, la falta general de crecimiento económico, y la tendencia hacia edades de retiro más elevadas y mayores tasas de participación a edades avanzadas, significa que hay una falta relativa de trabajos bien pagados en el nivel de entrada, un fenómeno que hace de la emigración una propuesta cada vez más atractiva para la gente joven preparada (de nuevo como estamos viendo en Alemania e Italia). Esta emigración una vez más retroalimenta la evolución estructural de la piramide poblacional. Si la emigración es compensada en parte por inmigración de trabajadores menos cualificados, entonces esto tiende a retardar el proceso de movimiento hacia trabajos mejor remunerados, una retroalimentación que una vez más parece encontrar reflejo en los niveles salariales más bajos de los grupos de edad más joven.

4) Impedimentos en la políticas pronatales. La presión en los recursos fiscales que resulta de los tres factores previos se transforma en que efectivamente resulta cada vez más difícil el generar recursos para financiar políticas pronatales realmente significativas que intentarían 'tentar' la fertilidad a retornar hacia un nivel más alto. Según pasa el tiempo este problema únicamente evoluciona a peor.

Easterlin y Macunovich

Lutz, por su parte, basa su mecanismo de retroalimentación económica en la teoría de impacto de contingentes de Richard Easterling y en la hipótesis de los ingresos relativos que usa como mecanismo de transmisión. De acuerdo con Easterlin cambiar el tamaño del contingente produce o un fenomeno de crowding-out (desplazamiento del sector privado necesitado de credito por el publico debido a un fuerte incremento del endeudamiento público) (el baby-boom) o uno de crowding-in (alimentación del sector privado debido a un incremento del endeudamiento del estado dirigido a la demanda de servicios y bienes). La hipótesis asume que, otros factores quedando constantes, la suerte socio-económica de un contingente (aquellos nacidos en un año dado) tiende a variar inversamente al tamaño relativo de dicho contingente, que es aproximado por el nivel de nacimientos brutos del periodo que rodea el nacimiento del contingente. El mecanismo del contingente funciona principalmente a traves de tres grandes instituciones sociales -la familia, la escuela y el mercado de trabajo. Diane Macunovich tiene un buen resumen de las ideas de Easterlin y de su aplicación a los cambios de fertilidad en Relative Cohort Size, Source of A Unifying Theory of the Global Fertility Transition (Macunovich, 2000, online here).

La operativa de este mecanismo general de 'forzamiento' significa que los contingentes grandes se enfrentan a condiciones socio-económicas adversas, desempleo más alto, y menores espectativas salariales, resultados que están significativamente en contra de sus aspiraciones materiales. Como resultado, posponen la formación de la familia y tienen menos hijos. Esta linea de investigación representa ahora a una tradición consolidada en los US, donde un continuo corpus de trabajos (Easterlin 1975, 1978, 1980, 1987, Macunovich 1998a, 1998b, 2000, 2002, Bloom, Freeman, and Korenman, 1987, Korenman and Neumark, 2000) ha asumido la idea que el tamaño relativo de los contigentes jovenes que entran en el mercado de trabajo tienen implicaciones de largo alcance en salarios, inflación, niveles de desempleo, etc, como también en una variedad de factores impactantes en los contingentes como el estandar de vida y el comportamiento familiar. La idea central detras de la tesis del 'forzamiento' esta también siendo aplicada en estudios del fenomeno 'greying' en los USA según la gran generación del 'boom' se acercada a la edad de jubilación.

Por otra parte, el sindrome del 'crowding-in' significaría que los contingentes reducidos que siguen la bajada de fertilidad encontrarían oportunidades de empleo más faciles de conseguir, y salarios relativamente más altos. El resultado de esto es el incremento de las espectativas de ingresos y la aspiración a una mejor vida. Además, según estas espectativas se sustancian hay asociado un 'brote de nacimientos' según la confianza de la gente joven en iniciar familias (o incorporarse a ellas) crece y crece. Este es el fenómeno que vimos en Letonia -completado con unos niveles de inflación salarial muy elevados -en los años del boom -incluso si las aspiraciones más elevadas eran más un producto de un 'encogimiento' del suministro de mano de obra joven debido a la emigración que por una fertilidad menor en ese punto, dicho impacto básicamente aún está por llegar. Ahora, por otra parte, vemos el otro lado de la moneda, como la aguda contracción producida por la rápida deflación del anterior boom empuja todo marcha atrás.

El argumento aquí no es que los movimientos demográficos producen la implosión del boom, si no que dichos procesos sirven para amplificar las distorsiones, y creo que esto es lo que podemos ver que está ocurriendo claramente en Letonia.

Hasta aquí Maconovich and Easterlin, pero Lutz y sus colegas ofrecen una nueva (y mas sugerente) dirección para el análisis: la fertilidad baja (vía el impacto del momento poblacional) acelera el proceso de envejecimiento de la población, y dispara la importancia del nivel de dependencia de la tercera edad. Esto a su vez pone presión creciente en los sistemas de salud, sociales y las pensiones, genera un pesimismo general sobre el futuro y rebaja las espectativas sobre el futuro incremento de ingresos. Entoces el incremento de espectativas de ingresos anterior que fue asociado previamente con dichos contingentes 'pequeños', ahora se torna en más dificil de sostener debido a que la carga fiscal pesa en las generaciones más jovenes, y esto tiene la consecuencia que ellas posponen continuamente el comienzo de las familias.

El pesimismo general que sigue, acompañado de las reformas de las pensiones siguientes las cuales reducen efectivamente los beneficios garantizados en un tiempo en que la espectativa de vida está creciendo, solo sirve para producir un incremento de los ahorros para el futuro, los cuales, por supuesto, representan inmediatamente un freno para el consumo actual. El freno en el consumo lleva a un nivel de crecimiento económico más letárgico, y esto solo se añade al ciclo negativo debido a que efectivamente induce a la gente joven a retrasar aún más el tener hijos para intentar mantener los ingresos actuales.
Este tipo de reacción en cadena, especialmente plausible a la luz de lo que estamos actualmente viendo pasar en Alemania y Japón, (los dos países que han avanzado más en esta particular transición demográfica), parece ser una de los posibles mecanismos por el cual la trampa de Lutz, si existe, operaría.

De hecho, Macunovich toma la teoría de Easterlin más lejos, y trata de usarla para desarrollar una teoría general de la toda la transición demográfica como un proceso operando casi enteramente a traves de los efectos de los contingentes. A este nivel encuentro su argumentación no enteramente convincente. De todas formas el tamaño del contingente es muy evidente en el fenómeno useño del baby-boom, y en la subsecuente reacción en la fertilidad, y debido a ello esto tiene la consecuencia que el envejecimiento de la población está siendo visto sobretodo como un fenomeno de los contingentes en los USA, pero esta experiencia useña es quizás difícil de generalizar. Lo que es evidente de todas formas es que el fenómeno de los contingentes, y los cambios en la dinámica económica que produce, generan efectos cortoplacistas muy reales e importantes, y es aquí donde la idea de Lutz se vuelve importante, pues si el proceso poblacional no es homeostático (autoregulado) (el cual no lo está en este momento) y sí en cambio dependiente del recorrido, donde resultados a largo plazo son muy sensibles a cambios en el corto plazo, entonces los impactos cortoplacistas que estamos viendo operar ahora en un país como Letonia (y Hungría y Ucrania) resultan potencialmente muy importantes de hecho, pues -vía otro de los caminos de Lutz (el momento poblacional) -pueden de hecho marcar la diferencia entre la sostenibilidad a largo plazo o la insostenibilidad de un país, y desearía que la Comisión Europea y el FMI abriesen sus orejas, y escucharan este argumento, por lo menos un poco. La evidencia se está acumulando, y la única cosa que no está clara es cuanto tiempo la gente podrá efectivamente ignorarla. Espero que antes de que sea demasiado tarde.

¿El mecanismo trampa de los ingresos relativos de la baja fertilidad está operando en Letonia?

Bueno, como dije anteriormente tanto el argumento como la evidencia de como un contingente restringido llevaria a perspectivas de fuertes incrementos de los ingresos son suficientemente claras, y ahora hay pocas dudas que Letonia está encarando una muy aguda contracción económica. Esto está llevando a bajadas de los estandares de vida, al deterioro de las espectativas de estabilidad laboral, pesimismo creciente, y por supuesto (como veremos más abajo) a la caida de los nacimientos.

Aún así solo este fin de semana el Gobierno letonio se reunió en sesión de emergencia, en orden de llegar a un acuerdo sobre el paquete de medidas para ser presentadas al parlamento. Estas medidas -creo que es difícil que esta parte sea realmente el peor 'recorte' de todos -actualmente son demandadas por los lideres de Union Europea (a traves de sus representantes en la Comisión Europea) para acordar la liberación del siguiente tramo del prestamo de rescate letón, y entre las medidas que se discuten está una reducción del 10% en las pensiones y el beneficio por maternidad y cuidado materno. El primero sería duro, pero de ser inevitable el segundo, como veremos, ello equivale a más o menos estar de acuerdo voluntariamente en cortarse la garganta.

¿Los nacimientos mensuales es el nuevo indicador 'retrasado' para Letonia?

Hechemos un vistazo al problema. Los nacimientos han estado callendo desde hace mucho en Letonia. En mediados de los 1980 tocaron el cénit, un poco por encima de los 40.000 anuales. Entonces, en armonía con lo que muchos economistas y demógrafos esperarían, la fertilidad cayó agudamente, y tocó un mínimo histórico en la mitad de los 1990 (bajo el impacto del choque de la transición) -con una caida de máximo a mínimo de algo más del 50%. Como podemos ver entonces en la gráfica de abajo, la fertilidad rebotó en la mitad de los 1990 bajo el impacto de los estandares de vida crecientes, y debido al hecho de que más o menos números record de gente entraron el grupo de edad de iniciar la paternidad.

Gráfico 6

Entonces no es sorprendente que la medida del periodo de fertilidad letón (el nivel total de fertilidad) empezó a ir hacia arriba de nuevo desde mínimo record de 1.12 tocado en 1998.

Gráfico 7

¿Pero qué ha estado pasando con los nacimientos desde que la crisis explotó? Bueno, afortunadadmente la oficina de estadisticas letona publica mensualmente las estadísticas de natalidad, por lo cual este es uno de los indicadores que podemos seguir bastante facilmente. Aquí está el gráfico desde el principio de 2007, pero hay tanta volatilidad (¿variación estacional?) que es difícil ver exactamente que está ocurriendo.

Gráfico 8

Pero si aplicamos un viejo truco de economistas, y miramos la variación interanual, el patrón empieza a ser más fácil de ver.

Gráfico 9

Y entonces si aplicamos otro procedimiento 'rápido y sucio' de economista para eliminar un poco de la variación estacional suavizandola con una gráfica de una media movil de tres meses, la imagen parece ya muy clara. Según la productividad cae, y los estandares de vida bajan, lo hace la 'producción de niños' de la sociedad letona.

Gráfica 10

Y por supuesto, la dinámica negativa poblacional continua incluso más allá, debido a que tenemos la emigración por añadidura. Tenemos cifras mensuales oficiales de la oficina de estadísticas, e incluso con si estas subestiman el tamaño del movimiento, los datos dan con bastantes posibilidades una razonable evidencia de la tendencia, y lo que podemos ver en la gráfica de abajo no son buenas noticias, debido a que el ritmo de la emigración está obviamente creciendo.

Gráfico 11

Ahora estos dos factores, migración y nacimientos tienen un impacto directo en un tercer indicador -la mediana de edad de la población -y como podemos ver este está creciendo en Letonia, y muy rápidamente, con importantes y pronunciadas implicaciones para la dependencia de la tercera edad como para el rendimiento económico. Y por supuesto, las asunciones de la mediana de edad para la fertilidad futura entre ahora y el 2020 fueron hechas en las perspectivas más positivas de fertilidad mejorada que prevalecieron antes de la crisis.

Gráfico 12

Ahora, desde nuestros estudios más generales del impacto económico del envejecimiento poblacional, nos es aparente a Claus Vistensen y a mí que la mediana de edad de 40 es algo así como una divisoria para cualquier población. Las caracteristicas estructurales completas de una economía empiezan a cambiar desde este punto en el proceso de envejecimiento, y la economía se convierte cada vez más en dependiente de las exportaciones como podemos ver en el caso de las sociedades de alta edad mediana como Japón, Alemania y Suecia.

Pero algo es diferente en los países Bálticos, pues la esperanza de vida masculina es mucho más baja que en los países arriba mencionados, de media cerca de 10 años menos, como puede ser visto de la comparación entre Alemania y Letonia en la gráfica de abajo:


Gráfico 13


Ahora, desde un estricto punto de vista pragmático alguien puede estar tentado de decir, bueno 'cual es el problema aquí, menos pensiones que pagar' (dejando a un lado el ovbio asunto humano), pero este no es el asunto, debido a que los niveles de dependencia están destinados a subir fuertemente aún asumiendo esta tasa de mortalidad. El problema es que muchas de las soluciones para remediar los temas de la dependencia de una población que envejece asumen la viabilidad del incremento de los niveles de participación de la fuerza laboral en los grupos de 55 a 65 años, y en el caso letón muchos de los hombres implicados -los que en su 'introducción' en la fuerza laboral deben 'dinamizar' la economía -o simplemento no están, o lo están con muy mala salud.

Y no, esto no es simplemente una petición más a los gobernantes letones para que trabajen y devaluen la moneda. Es una petición a dichos lideres para que paren y piensen a un poco sobre las implicaciones de lo que están haciendo. Seguro que nadie puede ser feliz de ver su país irse por las cañerías de esa manera.

Y para el proposito de comparación, aquí está la gráfica para Hungría. Actualmente es realmente fascinante para aquellos que conocen algo de lo ha estado pasando en Hungría. En Junio 2006 hubo una gran crisis financiera alli. ¿Y adivinan qué? Pueden ver esto en los nacimientos nueve meses después. Entonces los nacimientos se recuperan otra vez, y después, por supuesto, empiezan a deteriorarse. Ahora la crisis golpea fuertemente Hungría en octubre de 2008, por lo que si la teoría es correcta, deberíamos ver otro deterioro fuerte de los nacimientos hungaros sobre agosto/septiembre de 2009.

Gráfico 14

lunes, 8 de junio de 2009

¿Cuánto ha caído el PIB en España el último año?

Juancarlosb en Burbuja.info

Buen trabajo. Gracias a aportaciones como éstas podemos contrarrestar una información oficial cada vez más empeñada en disimular la gravedad de la situación.


Estimación de la caída del PIB con indicadores alternativos: -16.8%

Como ya adelanté esta mañana, llevo tiempo intrigado por la contradicción entre los indicadores económicos y los datos del PIB ofrecidos por el INE.
Sin entrar en consideraciones de falseamientos del dato del PIB por intereses políticos, he tratado de centrarme en posibles defectos en la forma de medir el PIB que tiene el INE.
Por ello he intentado buscar indicadores alternativos que nos sirvan para evaluar la auténtica evolución del PIB. Aparecen en color azul en la imagen. La cifra entre paréntesis indica la correlación histórica. La columna más a la derecha indica la contribución al PIB.
Como es extraordinariamente difícil equivocarse en los datos de recaudación de impuestos, gasto público y de servicios no de mercado o de comercio exterior, he pensado que lo más probable es que los errores se concentraran en las partidas de consumo privado y el la de inversión, para el INE son Consumo final de los hogares y Formación bruta de capital fijo.
Después de indagar bastante he encontrado un interesante trabajo que correlaciona otros parámetros económicos con las distintas partidas que utiliza el INE para el cálculo del PIB.
http://www.google.es/url?sa=t&source...KChy0HI7n_BQxg
Ponderando los distintos estimadores, que aparecen en fondo rojo, el resultado ha sido estremecedor: -16.76% de caída del PIB entre el primer trimestre del 2008 y el primero del 2009.
La diferencia mayor se encuentra en el consumo, en el que los indicadores alternativos nos dan una diferencia enorme: del -4.1% del INE al -18% obtenido por este método.
Y las otras diferencias enormes son en la FBCF de bienes de equipo (de -18.6% a -44.3%) y FBCF en construcción (de -12.4% a -38.2%).
El resultado es tan sumamente abultado que me cuesta creerlo a mí mismo, ya que las estimaciones anteriores que realicé situaban la caída como mucho sobre el 10%. En cualquier caso este dato daría una explicación a la abultadísima destrucción de empleo que hemos sufrido en el período.
Cabe la posibilidad de que estos estimadores que he utilizado, al contrario que los del INE, magnifiquen la caída. O tal vez no.
Para que nos hagamos una idea de lo poco que correlacionan los datos parciales que da el INE con el total del PIB, podemos compararnos con Letonia, en la que suponemos que las estadísticas no están tan manipuladas. Allí el PIB ha caído en el primer trimestre del 2009 un 18% (año/año), nosotros un 16,8% según la estimación alternativa.
El desempleo en Letonia estaba en marzo en 16.1% desde el 4%. En España el 17,3% desde poco más del 9%.
Como se ve la tasa de destrucción de empleo ha sido mayor en Letonia que en España, con una diferencia mayor que la del descenso del PIB.
Hay dos posibilidades. Una, que haya sobreestimado la tasa de descenso del PIB, que realmente podría situarse sobre el 12-13%.
Otra, que la caída del PIB sea aún mayor en Letonia, sobre el 22-23%.
En cualquier caso, nuestra caída del PIB es imposible que sea el 3% como ha dicho el INE.

Existen otros indicadores con una correlación excelente con el PIB.
El mejor es el VGE (venta de grandes empresas), con una correlación de 0.89. Este indicador ha caído exactamente lo mismo que el estimado con los indicadores parciales, el 16.8%.
El dato de afiliaciones no agrarias tiene una correlación de 0.88. Ha caído un 9.3%
El consumo aparente de cemento tiene una correlación de 0.86. Ha caído un 44.7%
Las importaciones no energéticas tienen una correlación de 0.67. Bajan sobre el 30% (no lo he calculado exacto).
Y así podríamos seguir con todos los demás: consumo de energía (0.62/-8.9%), IPI (0.60/-22.7%), entradas de turistas (0.54/-16.3%).
Como vemos, todo apunta a una caída del PIB en el entorno del 14 al 18%.

jueves, 4 de junio de 2009

José Agustín López Selfa - Las manos fuertes de la Bolsa - El IBEX35

A la caza de "gacelas" en la Bolsa. El presidente también levantó la veda recientemente a las pocas que quedan, con el canto de sirena de la eliminación de la deducción por la compra de vivienda habitual para rentas superiores a 24000€ a partir del 1 de Enero de 2011. Y lo que nos queda por ver. Leones al acecho de "gacelillas" pastanto descuidadas entre "brotes verdes".



¿Cómo actúan las manos fuertes?


Primero dejan que cunda el pánico y que las ventas de los débiles sean cuantiosas y prolongadas, esperan también a que haya un gran número de cortos confiados y en posiciones ganadoras, entonces empiezan a comprar derivados en descenso sin prisa, cuando el cambio medio es conveniente y el volumen suficiente se lanzan súbitamente sobre las acciones y no dejan de comprar durante varias sesiones de manera continuada pero sin provocar alzas escandalosas, aguantan la embestida de los que aprovechan el primer rebote para vender y ponerse cortos y entonces hacen subir los índices con más fuerza, después todo es coser y cantar, primero los cortos recomparando con pérdidas y después los que se suben al tren temiendo perderse el rally hacen el resto. Esta es la razón por la que en las ondas dirigidas por las manos fuertes no hay apenas correcciones, finalmente los gestores de fondos, viendo sus rentabilidades por debajo de los índices no tienen más remedio que, haciendo de tripas corazón, ir sacando el cash y picoteando allí y allá procurando siempre comprar valores líquidos y seguros, por lo que pueda pasar, provocando que las acciones más capitalizadas apenas recorten y sosteniendo de paso los índices.
De igual forma que las manos fuertes siempre empiezan comprando a la baja, también empiezan vendiendo al alza. Aprovechan las sesiones de fuerza para ir soltando papel sin hacer descender las cotizaciones, proceso que siempre lleva un tiempo y que deja huella en los gráficos mediante una evidente zona de distribución. No olviden que los volúmenes que ellos manejan no pueden venderse de un día para otro.

Para las manos fuertes los derivados son una herramienta esencial ¿porqué? Muy sencillo: tienen un vencimiento ¿Y? No hay que venderlos, llegada la fecha se liquidan al precio que estén, al no tener que venderlos no hay presión bajista, no hay descenso de cotizaciones y por tanto se salvan todas las plusvalías.

¿Cuál es la dinámica entonces? Veamos. Los vencimientos principales de derivados en todo el mundo se producen los terceros viernes de mes, en marzo, junio, septiembre y diciembre. Si la jugada ha salido bien y últimamente les sale de fábula (suele suceder cuando hay miedo o euforia) tras una baja prolongada y sustancial empiezan a comprar derivados del segundo vencimiento cuando el primero esta a días de liquidarse, esto es lo que paso en marzo (también pasó en diciembre al revés), compraban junio antes de que venciera marzo, perdían algo de lo que habían ganado a la baja de diciembre a marzo, pero aún era mucho beneficio y vendría más en junio, después se producía el proceso al alza tal y como he descrito, y ahora cuando llega el vencimiento de junio empiezan a actuar sobre el de septiembre. Si no tienen suficiente y ven las cosas claras (tiene toda la pinta) procurarán ahora hacer la jugada contraria: antes de que venza junio irán vendiendo septiembre mientras siguen largos en junio esperando la liquidación, lo harán de manera controlada y procurando no dañar mucho las cotizaciones, quizá sacrifiquen un poco del solomillo de junio, que es de un tamaño colosal, para hacer crecer la tarta que les espera en septiembre.
Todo este razonamiento abunda en la idea de que veremos el techo antes del vencimiento de junio si bien es natural esperar que no habrá grandes caídas hasta que pase el vencimiento y tengan sus posiciones actuales liquidadas. Después se sumarán con gusto a un nuevo atracón bajista.

Cuando tengan todo cuadrado habrá un día o dos de fuerte hachazo a la baja y volumen alto, para testar si hay muchos incautos esperando recortes para entrar, cuando hayan tomado la temperatura al mercado decidirán ir poco a poco si encuentran mucha resistencia o de forma salvaje si descubren que no hay nadie para sostenerlo.

De todas formas no hagan planteamientos simplistas, esto hay que comprobarlo, a veces cambian sus códigos de actuación como artimaña psicológica e incluso descansan, estudien los gráficos, el precio es la única realidad.

Recuerden, el techo estará próximo a los puntos citados, un poco más arriba, un poco más abajo. Mi experiencia me dice que el S&P suele ser casi milimétrico, que el Dax suele pasarse ligeramente, que el Eurostock suele quedarse corto y que el Ibex lo hace raro, no llega por mucho o se pasa bastante o llega cuando los demás ya han empezado a bajar, algo así (es nuestra idiosincrasia)
Hay muchos analistas esperando techo por la misma zona, esto es desestabilizador, ya saben que en bolsa 2+2=5-1. Aunque a veces ocurre hasta lo lógico.

En cuanto a los traídos y llevados brotes verdes, mi opinión es que no van a dar para más de unas ensaladas, me hace sonreír ver tantas opiniones sumándose a la corriente de optimismo, tres meses después de declarar que estábamos en el infierno. Ya saben desde el 2.007 cuál es mi criterio: esto no se habrá acabado hasta que veamos, como mínimo, el 5.300 del Ibex. Creo que los próximos sustos vendrán de las divisas y la deuda.

Suerte a todos.

José Agustín López Selfa (lopezselfa@telefonica.net)




miércoles, 3 de junio de 2009

John Mauldin sobre la burbuja USA

¿Cuántas "gacelas" serán devoradas aún en el solar patrio, pastando despreocupadamente entre tanto brote verde?



Traducción posteada por visillófilas pepitófagas en .burbuja.info.


Si ha leido los titulares durante los últimos días, habrá pensado que el mercado inmobiliario ha comenzado la recuperación. Casi todos decían algo así como "La venta de casas sube un 0,3%", y por supuesto los reflexivos alcistas empezaron a hablar de brotes verdes y de que hemos tocado fondo en lo inmobiliario. Y aunque algún día veremos el fondo del mercado inmobiliario, no será este mes. Ya hace un tiempo que analizamos este mercado, y es hora de hacer una revisión.

Primero. Claro que han subido las ventas. Estamos en abril. Mire el gráfico. Es la época del año en que suben las ventas. ¿Y hablan de un 0,3%? ¿De verdad? El margen de error está cerca de más menos 10% aproximadamente, así que ese 0,3% es una cifra sin sentido. Será revisada. ¿Quién sabe en qué sentido? Yo no. (Voy en avión, así que no puedo comprobar el margen de error exacto, pero no andará lejos de 10%)



Mi postulado principal desde 2006 ha sido que el mercado inmobiliario estaba en una burbuja que estallaría. Construímos algo así como 3 millones de casas más que lo que correspondía a la tendencia de crecimiento, y tendrán que ser absorbidas de la forma usual, mediante el crecimiento de población y la economía. "Necesitamos" más o menos 1 millón de casas nuevas cada año para satisfacer el crecimiento de población y la demanda. Además, hemos dejado fuera del mercado a los compradores que están en categoría subprime, mientras que durante el boom bastaba que tuvieras pulso, aunque fuera falso, para conseguir una casa cuya hipoteca te iba a ser imposible de pagar.

Como muy pronto no veremos el fondo del mercado inmobiliario hasta finales de 2010 o 2011. Cuando hablo de fondo real me refiero a precios inmobiliarios que estén en general comenzando a aumentar (suponiendo que no pasamos por el escenario 1 y tengamos una inflación significativa). Y no hay nada que podamos hacer. Tenemos que deshacernos del excedente.

Esta semana se publicó el índice Case-Shiller de precios inmobiliarios. Los precios aún están en caída libre. Han bajado casi un 19% interanual y un 32% desde el máximo de 2006 (ver la siguiente gráfica). Si regresamos a la tendencia de crecimiento de precios a largo plazo, aún tendremos que ver una caída media de un 10% adicional; y como los precios experimentan un overshoot tanto en la subida como en la bajada, en algunos mercados podrían caer aún más.



Aún así, hay esperanzas de que no veamos un otoño por debajo de la media. La casas en muchas áreas comienzan a ser asequibles (ver el gráfico de Moody's abajo) para más y más americanos e incluso para aquéllos que compran por primera vez. El remedio para la crisis inmobiliaria son los precios bajos, ya que traen más y más compradores potenciales al mercado. Aunque las ventas aún son bastante bajas, lo que se venden son casas embargadas, ya que los compradores perciben que puede haber gangas. Y están en lo cierto.



En la parte negativa, la oferta de casas disponibles en venta vuelve a aumentar, según se ejecutan más embargos. Y, como veremos, esta tendencia de los embargos va a desacelerarse pronto. (Gracias a Greg Weldon de Weldon's Money Monitor, Weldon's ETF Playbook, Weldon's Metal Monitor from Weldon Financial Publishing, Global Macro Research por la gráfica)



Reparen en que la oferta de casas en venta supera los 10 meses. Pero ese promedio es engañoso. Si está en Florida, he leído hace poco que en muchas zonas supera los 40 meses. Y eso para casas que se pueden financiar con "conforming loans" respaldados por el gobierno, generalmente hasta $719,000. Pero, ¿y si tu casa cuesta más? El jefe de economistas de la National Association of Realtors, Lawrence Yun, dijo que la oferta de casas a la venta por encima de $750,000 ha alcanzado 40 meses.

Diana Olick, la reportera inmobiliaria de CNBC que lo sigue todo al milímetro, ha dicho lo siguiente (la negrita es mía):

"Esto va a suponer una nueva fase de la recesión inmobiliaria actual. Hasta ahora hemos visto la 'corrección' de una burbuja alimentada por productos crediticios exóticos y mal diseñados, por inversores prestos a ganar dinero rápidamente y americanos medios que usaban sus hogares como si fueran cajeros automáticos. Ahora las pérdidas vienen originadas por factores económicos tradicionales y por oleadas de caídas de precios a lo largo y ancho del país.

"Ayer Fitch estimó que hasta un 75 % de las modificaciones que la Administración está llevando a cabo en el seno del plan Making Home Affordable (Hagamos Hogares Asequibles) volverán a entrar en situación de mora entre 6 y 12 meses. No hablo de las viejas modificaciones, que eran sobre todo planes de re-pago que podían hacer subir las cuotas mensuales. Hablo de las nuevas, que reducen la cuota a un 31% de los ingresos mensuales de la persona. No podía entender el razonamiento de Fitch, así que les llamé.

"Diane Pendley, directora de Fitch, dijo que el problema no es el "front-end" , sino el back end, que son todas las otras deudas de los hipotecados (tarjetás de crédito, créditos para la compra de coches, para la universidad, etc.). Dijo que, hablando con los intermediarios, está oyendo que esas otras deudas son tan altas que casi todos los atribulados hipotecados no pueden permitirse ningún préstamo en absoluto, incluso si el ratio deuda-ingresos es bajo. 'Llegar a pagar la cuota mensual de la hipoteca no significa que su estilo de vida sea sostenible' dijo.

"El otro problema es que como los precios de las casas continúan cayendo, cada vez más hipotecados, que básicamente están ahora alquilando sus hipotecas porque nunca verán beneficio inmobiliario alguno, están dejando de pagar. Aunque la cuota hipotecaria sea baja, los impuestos sobre la propiedad y los costes de mantenimiento están aumentando virtualmente la cuota, y como la inversión decrece, no tienen motivo para pagar. La crisis de embargos, tanto en el extremo alto como en el bajo, no está experimentando ninguna mejoría"

Y las cosas aún empeoran más.


Habrá más embargos "prime" en el futuro

La Mortgage Bankers Association destacó que un récord del 12%, 1 de cada 8 propietarios, en los EEUU están en situación de mora o embargo. El 10,6% de las hipotecas en Florida están ahora en proceso de embargo. (La persona que se sienta junto a mí aquí en el avión dice que los precios de los apartamentos en los que vive han vuelto a niveles de 1998. Te daría miedo tener que vender, dice. Los nuevos edificios tienen una ocupación real del 10%, ya que la mayoría de apartamentos se compraron para especular. Ahora ese 10% de compradores tienen que poner a escote todos los gatos de mantenimiento. Nadie compra, porque los costes de mantenimiento pueden ser superiores a la hipoteca. Es un círculo vicioso.)

En Nevada los embargos llegan al 7,8%, en Arizona al 5,6%, y en California al 5,2%. El 25% de los préstamos subprime están en situación de embargo, el 14% de los FHA (gubernamentales, respaldados por el contribuyente) y un 6% (y creciendo) de las hipotecas prime están ahora en situación de embargo. (Nota: los ajustes estacionales pueden exagerar algo las cifras reales, ya que estamos en territorio inexplorado en lo que se refiere a embargos.) Citando la nota de prensa de MBA:

"Viendo estas cifras, es importante centrarse en lo que ha cambiado, así como en lo que continúan siendo las causas de los embargos. Lo que ha cambiado es que el problema se ha ido desplazando desde las hipotecas subprime y ARM/Alt-A a las prime de interés fijo. La tasa de embargos de las hipotecas prime a tipo de interés fijo se ha duplicado en el último año, y, por primera vez desde la explosión de hipotecas subprime, las prime de interés fijo constituyen la mayoría de los nuevos embargos. Además, casi la mitad del incremento total de inicios de embargo del primer trimestre se debió a las hipotecas prime de interés fijo." (la negrita es mía)

¿Cómo pueden estar en situación de embargo tantas hipotecas prime? Se dieron a personas con un buen trabajo y buena situación crediticia. La respuesta está en la larga y profunda recesión, junto con el nivel de paro, alto y al alza. El número de embargos no empezará a aminorar hasta que el paro no comience a disminuir. E incluso las predicciones optimistas asumen que el paro seguirá subiendo hasta 2010. Como llevo tiempo diciendo, creo que es muy probable que acabemos viendo un nivel de paro del 10%. Cuando escribí esto por primera vez hace unos años, muchos dijeron que yo era otro de esos profetas del apocalipsis. Ahora muchos piensan que soy Pollyanna. Así es la vida para los que creemos en Muddle Through (tirar hacia adelante sea como sea).

A los que piensan que el fin de la recesión será como el de las últimas recesiones, los problemas inmobiliarios deberían alarmarles. Como veremos el lunes en mi artículo Outside the Box, el propietario hipotecado tiene muy poco valor (equity) entre manos, si es que tiene alguno. Apenas habría oportunidad de recuperar liquidez de las inversiones inmobiliarias -- si los bancos prestaran. Y los datos más reciente muestran una caída muy seria y poco usual en América de actividad en tarjetas de crédito. Los consumidores estadounidenses están en retirada, y las cifras de comercio global lo reflejan.

Nos toca una recuperación lenta, de sangre, sudor y lágrimas, con un riesgo real de volver a caer en recesión cuando se note el efecto de los aumentos de impuestos. Sigan a la escucha.